Última actualización: 7 de marzo del 2025

Políticas de Participación – Juventud que Transforma

El proyecto Juventud que Transforma, promovido por la Alcaldía de Santiago de los Caballeros, tiene como objetivo fomentar la participación activa de los jóvenes en la mejora de nuestra ciudad. Para garantizar un proceso justo, transparente y positivo para todos los involucrados, hemos establecido las siguientes Políticas de Participación. Al inscribirte, aceptas cumplir con las condiciones detalladas a continuación.


1. Elegibilidad de los Participantes

Para ser elegible y participar en Juventud que Transforma, los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos:

• Tener entre 17 y 25 años al momento de la inscripción.

• Ser dominicano/a y residente en el municipio de Santiago de los Caballeros.

• Estar activo en el sistema educativo (inscrito en un centro de estudios) o haberlo dejado por un periodo no mayor a un año.

• Contar con un índice académico igual o superior a 80 puntos o 3.0 en el sistema de calificaciones de su institución educativa.

• Presentar dos (2) cartas de recomendación de autoridades educativas, comunitarias o empleadores.

• Presentar un ensayo original (máximo 500 palabras) explicando su motivación para participar en el proyecto.

• Grabar y presentar un video de máximo 1 minuto (formato vertical), exponiendo su idea para transformar Santiago en una de las siguientes categorías:

Deporte, Salud, Inclusión, Arte y Cultura, Religión, Ciencias, Emprendimiento, Turismo o Gastronomía.

• En caso de ser menor de edad, presentar un documento firmado por el padre, madre o tutor legal, autorizando el uso de su imagen.


2. Proceso de Inscripción

• La inscripción debe realizarse a través del sitio web oficial www.juventudquetransforma.do dentro del plazo establecido.

• Las inscripciones realizadas fuera del plazo no serán consideradas.

• Toda la información proporcionada debe ser veraz, precisa y actualizada. Cualquier falsificación resultará en la descalificación inmediata.

• No se permitirá la participación de personas que no cumplan con los requisitos de elegibilidad.


3. Sobre el Video y el Ensayo

• Los videos deben grabarse en formato vertical, tener una duración máxima de 1 minuto (aunque más adelante mencionas 2 minutos, debe unificarse), y contar con buena iluminación y calidad de audio.

• Las ideas presentadas en el video deben estar alineadas con una de las categorías del proyecto.

• Los ensayos deben ser originales y de autoría del participante. El plagio o uso indebido de contenido de terceros resultará en la eliminación del proceso.

• Tanto los videos como los ensayos deben estar libres de contenido ofensivo, difamatorio, discriminatorio o inapropiado.

• La Alcaldía se reserva el derecho de descalificar cualquier contenido que no cumpla con estos estándares.


4. Selección y Evaluación

• Las propuestas serán evaluadas por un jurado multidisciplinario compuesto por expertos en cada categoría.

• Las decisiones del jurado son definitivas e inapelables.

• Los criterios de evaluación incluyen:

• Creatividad e innovación de la idea.

• Relevancia e impacto potencial en Santiago.

• Claridad y coherencia de la presentación.

• Viabilidad de la propuesta.

• Originalidad y alineación con los valores del proyecto.


5. Premios

• Los ganadores de cada categoría recibirán becas educativas otorgadas por universidades e instituciones nacionales, sujetas a disponibilidad.

• El tipo y valor de las becas será determinado por el comité organizador.

• Los premios no son transferibles ni canjeables por dinero en efectivo.

• Los ganadores serán notificados a través de los medios de contacto proporcionados. Es responsabilidad del participante mantener su información actualizada.


6. Derechos de Uso de la Información y el Contenido

• Al participar, los concursantes otorgan a la Alcaldía el derecho a utilizar sus ensayos, videos y materiales con fines promocionales y de difusión, sin compensación adicional.

• Los participantes (o sus tutores, si son menores de edad) deberán firmar una cesión de derechos de imagen para permitir el uso de sus contenidos en medios de comunicación.

• La Alcaldía no reclamará la propiedad de las ideas presentadas, pero se reserva el derecho de promover y difundiraquellas que considere beneficiosas para la ciudad.


7. Descalificación y Cancelación de la Participación

Un participante podrá ser descalificado si:

• No cumple con los requisitos de elegibilidad.

• Presenta información falsa o documentos manipulados.

• Se detecta plagio en el ensayo o el video.

• Publica contenido ofensivo, discriminatorio o que contradiga los valores del proyecto.

• Incurren en actividades fraudulentas o manipulan el proceso de evaluación o votación.

La Alcaldía se reserva el derecho de prohibir futuras participaciones en casos graves de incumplimiento.


8. Responsabilidades del Participante

• Garantizar la originalidad de su propuesta y evitar cualquier infracción de derechos de terceros.

• Mantener una actitud ética, respetuosa y colaborativa durante todo el proceso.

• Cualquier conducta inapropiada hacia otros participantes, jurado u organización será motivo de descalificación.


9. Modificaciones al Proceso

La Alcaldía de Santiago de los Caballeros se reserva el derecho de modificar, suspender o cancelar cualquier aspecto del concurso si las circunstancias lo requieren.

Cualquier cambio será comunicado oportunamente a través del sitio web oficial y redes sociales del proyecto.


10. Aceptación de las Políticas de Participación

Al inscribirse y participar, los candidatos aceptan plenamente las presentes Políticas de Participación. El incumplimiento de cualquiera de ellas podrá conllevar a la descalificación automática.


11. Contacto

Para consultas o más información, comunícate con nosotros a través de:

• Correo electrónico: info@ayuntamientosantiago.gob.do

• Teléfono: (829) 582-6611

• Dirección: Av. Juan Pablo Duarte #85, La Trinitaria, Santiago, R.D.